Categoría: texto

0

Panorama editorial de España

Este sábado tuve el placer de compartir una charla con los alumnos del taller y Angela Reynolds, quien está actualmente a cargo de Reynolds Literary y, además de amiga, es mi agente literaria. Inglesa de nacimiento, española por elección y...

2

Cómo se escriben los diálogos

Vamos a repasar las reglas principales de la correcta puntuación en los diálogos: En primer lugar, siempre se usan rayas largas (—), nunca el guion (-).  Cada vez que cambie el interlocutor deberá utilizarse una nueva raya de diálogo en párrafo aparte....

2

Reencuentro

Nos sentamos afuera porque la noche está encantadora y desde la mesa que elegimos podemos ver cómo se refleja la luna en el mar. Me viene el recuerdo de la noche en la que caminamos con Ramiro hasta el acantilado....

0

Mayúsculas en los títulos de obras

En español, los títulos de libros, películas, series, obras musicales o de teatro, programas de radio y televisión se escriben en cursiva y con mayúscula únicamente en la primera palabra y los nombres propios: La ciudad de la furia Harry...

0

Había/habían, hubo/hubieron: errores comunes

Resulta común encontrarse con errores del tipo *«Habían muchas personas» o *«Hicieron 30º», pero ambos casos son incorrectos. ¿Por qué? Porque se trata de verbos impersonales o unipersonales. Al igual que verbos como «Llovió» o «Nevó», rigen oraciones unimembres, y...

2

Aun/aún: cómo diferenciarlos

La tilde diacrítica del aun/aún suele ser una de las más confundidas. En el post de hoy les traigo la diferenciación entre ambas palabras, y además una regla que seguramente les resulte muy útil para recordar de ahora en más...

Contenido exclusivo para quienes pertenecen a nuestros talleres.