
Tertulias para editar es un taller de corrección y edición enfocado en textos narrativos: cuento y novela.
Coordinadas por Germán Maretto, se imparte en dos modalidades:
- Individual, online, a través de nuestro sitio para enviar los textos a corrección.
- Grupal, ya sea a través de videollamada o asistiendo al taller ubicado en la ciudad de Córdoba.
OBJETIVOS:
- Ayudarte a pulir tu obra, terminada o en proceso.
- Proponerte ideas y enfoques creativos.
- Mostrarte puntos que necesites trabajar en tu escritura y potenciar las habilidades que ya tenés.
REQUISITOS:
- Tener escritas al menos cincuenta páginas de la novela o cuento/s que quieras trabajar con nosotros.
- Contar con una redacción aceptable y conocimiento de la narrativa.
- Ganas de socializar con gente que comparte las mismas inquietudes (modalidad grupal).
- Posibilidad de participar con seguridad dos veces al mes como mínimo (modalidad grupal).
- Manejo de WhatsApp y Google Meet (modalidad grupal).
-
¿El taller de corrección y edición tiene fecha de comienzo y/o final?
El taller funciona todo el año, tanto en su versión individual como grupal. Por lo tanto:
– Podés sumarte en cualquier momento. Su metodología así lo permite.
– No hay un «final definitivo» ya que trabajarás en tu proyecto propio: novela o cuentos, y son procesos creativos que pueden llevar desde algunos meses hasta varios años.
-
¿Hay algún límite de edad para hacer el taller de corrección?
No, aunque es aconsejable que seas mayor de dieciocho años.
-
¿Se requiere de algún conocimiento particular o título académico?
No requerimos titulación académica alguna, aunque sí conocimientos de narrativa y redacción aceptables.
-
¿Se extiende alguna certificación oficial?
Por ser un taller de edición no formal, no extendemos certificación educativa oficial.
Hola, me gustaría inscribirme en la modalidad presencial, quería saber si era posible a esta altura del año y por la situación de pandemia, o si es mejor que me inscriba por lo menos hasta marzo en modalidad virtual. Gracias
Hola, Natalie. Gracias por su mensaje. Le propongo que me envíe el material para que le demos una leída. En función de ello le podré decir cómo seguimos, ya que hay un taller que emula lo presencial y quizás siga todo el año sin detenerse.
Estimado Germán,
Me parece muy atrayente la propuesta del taller de edición. No sé si mi nivel literario alcanza para participar. Por eso, envié unos cuentos esta semana para que me evalúes y entonces me aceptes ahí o en otro de los grupos. Solicito que también me envíes los datos para rellenar el formulario para pagar la inscripción.
¡Hola, Washington! Ayer te he respondido a tu correo. ¿No te quieres fijar por las dudas en spam, si es que no has visto la respuesta en la bandeja de entrada?
Buenas tardes … Aquí viendo entusiasmada está maravillosa propuesta que brindan . Hace mucho vengo amagando y no me animo a mostrar lo que he escrito. Tengo algo terminado o al menos eso creo por ahora y también otros escritos empezados. La consulta es en cuanto a cómo es la organización virtual, sería encuentros semanales o a demanda? También el costo quisiera tener claro cuánto es en pesos argentinos y si es mensual el pago. Bueno desde muchas gracias. Saludos Adriana
Estimada Adriana, si no me equivoco, en esta misma página figura el costo en pesos. Fíjese en la página que está esta información y si no, hágamelo saber.
Respecto del taller, hay una modalidad individual que se ajusta a sus tiempos y otra grupal, con un encuentro semanal.
Cuando se inscriba, el sistema la irá guiando en cuanto a su preferencia.
Muchas gracias.
Ok gracias ya verifique , está el precio es de 2000 pesos argentinos. Me interesa lo voy a hacer en cuanto me organice para aprovechar bien los tiempos . Saludos
Cuando le parezca conveniente.
Aquí estaremos.