Textos nacidos en las tertulias

ÚLTIMO:

Mayúsculas en los títulos de obras

En español, los títulos de libros, películas, series, obras musicales o de teatro, programas de radio y televisión se escriben en cursiva y con mayúscula únicamente en la primera palabra y los nombres propios: La ciudad de la furia Harry...

0 comentarios

Los monosílabos no se tildan… excepto estos 8

Los monosílabos, por regla, no llevan tilde. Algunos de los casos que se suelen tildar de manera incorrecta son guion, fui, vio, hui, etcétera. Sin embargo, existe una excepción a esta regla: los monosílabos que se escriben de igual forma...

0 comentarios

Gerundios: usos correctos e incorrectos y cómo evitarlos

Hoy decidí traer el tema de los gerundios, que suelen emplearse mal con bastante frecuencia (en muchos casos debido al uso en inglés, que puede generar confusiones y traducirse literalmente, cuando no corresponde). ¿Qué es un gerundio, para empezar? El...

0 comentarios

Había/habían, hubo/hubieron: errores comunes

Resulta común encontrarse con errores del tipo *«Habían muchas personas» o *«Hicieron 30º», pero ambos casos son incorrectos. ¿Por qué? Porque se trata de verbos impersonales o unipersonales. Al igual que verbos como «Llovió» o «Nevó», rigen oraciones unimembres, y...

0 comentarios

Aun/aún: cómo diferenciarlos

La tilde diacrítica del aun/aún suele ser una de las más confundidas. En el post de hoy les traigo la diferenciación entre ambas palabras, y además una regla que seguramente les resulte muy útil para recordar de ahora en más...

2 comments
ANTERIORES:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para quienes pertenecen a nuestros talleres.