DIEZ AÑOS DESPUÉS
Nos serviremos de un cuento infantil clásico para escribir.
por Administrador · Published 29 de septiembre de 2023 · Last modified 28 de septiembre de 2023
Nos serviremos de un cuento infantil clásico para escribir.
Continuando con nuestro viaje de la realidad a la ficción, vamos a comenzar con una de las formas narrativas que más usamos cotidianamente: la anécdota.
Muchas veces, un título habla por sí solo. Por ejemplo, si nosotros sólo pudiésemos ver el título de un libro y este fuera El hechizo de la araña, podríamos deducir que estamos ante una historia de fantasía, quizás de magia en donde hay un encantamiento relacionado con arañas.
En inglés, playlist significa lista de reproducción y se emplea, por ejemplo, para una lista de canciones. Una traducción incorrecta podría ser lista de juegos y, más incorrecta aún, ¿lista/o para jugar? Y como por allí lo incorrecto es generador, la propuesta aquí es que te permitas jugar con la música o mejor dicho, permitirle a la música jugar con vos, dejando que te conduzca.
¿Por qué no experimentar con los adjetivos para escribir una historia?
Si bien no hay una fórmula para construir finales, es bueno tener en cuenta que un buen desenlace debe reunir algunas condiciones para que el lector sienta que «colorín colorado, este cuento ha terminado».
Como si fuera una muñeca rusa mamushka, cada palabra contiene otras en su interior. Veamos cómo jugar con eso y escribir un cuento.
por Administrador · Published 10 de julio de 2023 · Last modified 10 de agosto de 2023
I. GASPAR «Una luz en la noche camina…», el verso inconcluso toma por sorpresa a Gaspar, que intenta recordar cómo sigue. ¿Así empezaba el poema que escribió? ¿Y cuándo lo escribió? Saca cuentas y se sorprende: décadas, ya. No...
El sábado 8 de julio conversamos con Patricia Iacovone, multifacética agente editorial, editora, correctora… En otras palabras, una auténtica todoterreno al momento de adentrarse en territorios editoriales que suelen tornarse escarpados y sinuosos. Ella, con franca generosidad, nos contó TODO...
A la hora de narrar, debemos escoger desde dónde y desde quién hacerlo. ¿La acción va a estar lejos o cerca de donde está el narrador? ¿Será observador o parte de la misma?