LA PEREZA
Cuento finalista en el Primer Premio Internacional de Minicuentos 2012
Incluido en la antología Diez por ciento y más, de La Pereza Ediciones, Miami, USA.
El sol se ha ocultado, quizás tropezado con alguna estrella. La cuestión es que ha atardecido. (Tampoco es para andar pensando mucho en metáforas).
—Mama, ¿me trae un té? —pide a desgano el joven, acostado bajo un árbol. (“Mama” es sin acento, mucho esfuerzo ponerlo).
—¡Levantate, vago atorrante! Te acostaste a dormir a la una. Son las ocho y todavía no te movés.
—Dele, mama, ¿qué le cuesta traerme un té? (los signos de pregunta eran de admiración, pero la pereza les gana por cansancio).
—¡Voy a agarrar a hachazos el árbol maldito ese! Mañana se te acaban tus siestitas.
—¿Sabe lo difícil que es esperar que se pasen las ganas de hacer algo? Ahora sea buena y de paso que trae el hacha, ¿no me trae un té? Si me pongo a tomar vino con la panza vacía me da sueño.
—Ya te estás levantando, ¡ya! ¡Vergüenza debería darte! (El lector debería imaginarse aquí una voz femenina con rasposidad creciente).
Un siseo le llama la atención del joven, que no ha despegado la espalda del tronco del árbol. Una veintena de metros más allá, una serpiente ha comenzado a acercársele.
—Mama, apure con el hacha—le pone un poco de empeño a la voz, (pero no lo suficiente para que vayan signos de exclamación)—y no se me olvide del té.
—¡Ya te dije que no te pienso llevar nada! Levantate o te muelo a palos.
—Ande, mama, traiga el té… y el hacha. No me deje morir tan joven.
¡Un diálogo y final impecable!
La pereza no le deja poner énfasis en “no me deje morir tan joven”. Podría ser un te de hierbas, se usan mucho en el campo. Creo que el final es abierto,¿lo dejará la madre morir? No me parece. La imagino corriendo con el hacha para cortarle la cabeza a la serpiente y después un flor de coscorrón al haragán. Muy bueno.
Muy bueno como representación de la vagancia!!!
Me encantó. Final trágico. Muerte contundente, El vago va a seguir pidiendo y su madre negándolo. Felicitaciones.
Cortito y al pie. Contundente. Dan ganas de leerlo varias veces. ¡Excelente, Germancho!
¡Gracias, Puqui!
supergenial German !!!!!!!!! un besote , scorpiano debias ser………loveeee
Te respondí en fcb pero creo que no se verificó esa respuesta. Es un hermoso cuento. No lo leí: me lo contaste. Es muy tuyo. Me encantó. Un solo ruido me hace: reemplazaría el pedido del te por un mate, por ejemplo. Me imagino el campo, la edad del vago, le gusta el vino… no me lo imagino tomando un te. Sos un grande Germán!
¡Gracias, Adri! Lo del mate es una buena idea, realmente… solo que tenía el estómago medio revuelto ese día nuestro personaje.
Muy bueno, Felicitaciones!!!
¡Gracias, Ceci!
me pareció excelente. Sé de un santiagueño así. Una abrazo !!!!!!!!!!
Ja, ja, Sofi. Tal cual. A lo mejor es el mismo que conozco yo.
Muy bueno profesor. Están de moda los microrrelatos. Son fantásticos para practicar sobre la brevedad de los textos y los contenidos. Saludos.
Efectivamente, los microrrelatos son para afinar la puntería. Un saludo y gracias.
Me encató! Me encantaron los recursos originales para crear realmente una sensación de pereza que se merecería ir con mayúsculas pero por vaga la vamos a dejar así en minúsculas.. Muy bueno!!! Felicitaciones!!!
Sí, Sofía, no es cuestión de andar cansándose.
¡Gracias, Sofía! Y mejor dejarlo así, no es cuestión de andar cansándose.
Terrible pereza. Genial cuento.Felicitaciones.
!Gracias, Ceci! Un beso.
¡Gracias, Ceci!
¡Gracias, Grace! Un abrazo.
Y se va morir nomás. Ni él ni su madre interrumpirán su monólogo.
Genial. Felicidades.