PLAGIO CENTENARIO
¿Y si escribimos una historia con la historia que ya hay en un libro? (Y sin plagiar).
por Germán Maretto · Published 23 de noviembre de 2023 · Last modified 22 de noviembre de 2023
¿Y si escribimos una historia con la historia que ya hay en un libro? (Y sin plagiar).
¿Por qué no usar a la vida y a la muerte en sí mismas para crear una historia?
Muchas veces, un título habla por sí solo. Por ejemplo, si nosotros sólo pudiésemos ver el título de un libro y este fuera El hechizo de la araña, podríamos deducir que estamos ante una historia de fantasía, quizás de magia en donde hay un encantamiento relacionado con arañas.
por Germán Maretto · Published 11 de agosto de 2023 · Last modified 1 de septiembre de 2023
¿Por qué no experimentar con los adjetivos para escribir una historia?
Si bien no hay una fórmula para construir finales, es bueno tener en cuenta que un buen desenlace debe reunir algunas condiciones para que el lector sienta que «colorín colorado, este cuento ha terminado».
Como si fuera una muñeca rusa mamushka, cada palabra contiene otras en su interior. Veamos cómo jugar con eso y escribir un cuento.
El abecedario nos sirve como fuente de inspiración. Veamos cómo.
Si la definición de la gramática es «parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis…» ¿Por qué no jugar con esos «accidentes»?
Si la definición de la gramática es «parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis…» ¿Por qué no jugar con esos «accidentes»?
¿Y si le escribís una carta muy especial a los reyes?