¿Por qué la gente tiene que ser como es y no de otra manera? El ser humano no es un continuo inconmovible al que las circunstancias le pasan de lado. En la narrativa esto se ve cuando un personaje, luego de que algo ocurre —sea porque le sucede o éste lo provoca de alguna manera—, queda «mutado en otro».
¿Nunca te planteaste ser otra persona? ¿Y mirarte en perspectiva? La literatura, muchas veces, nos da la oportunidad de ponernos en la piel de otro, incluso con sus percepciones.
Ya sea porque la obra trata de una pintura o de la creación de la misma, ya porque es usada como el objeto que dispara una historia, el maridaje entre la literatura y la pintura se da de manera frecuente. En esta consigna lo que vamos a hacer es crear a partir de la pintura.
Bien sabido es que la narrativa no es propiedad exclusiva de la literatura. El cine también tiene su parte en este quehacer y, así como cada película primero ha sido un guion escrito, aquí haremos la tarea inversa.
En todo cuento el protagonista, o personaje principal tiene un antagonista, su opuesto. La interacción entre ellos es la que da vida a la historia, enciende su motor.