LA PREGUNTA TRASCENDENTAL
por Germán Maretto · Publicada · Actualizado
- Buscá con qué escribir (papel, lápiz, ordenador, tablillas de arcilla; lo que consideres mejor).
- Cuando comiences con el video, tratá de no pausar ni distraerte con otra cosa. La idea es que experimentes la sensación de ser un/a tertuliante más.
- Durante los primeros minutos se dictan las consignas, en general. Luego podés usar el video de "radio" para oír el sonido ambiente mientras escribís (porque de eso se trata, ¿no?).
- Recién al final hay una nueva consigna que es la que queda para poder escribir el cuento.
- También podés ver el video en pantalla completa, presioná el botón que está en la esquina inferior derecha.
- Si pertenecés al taller virtual, no olvides de enviar tu cuento a corregir cuando completes toda la consigna (recordá que se corrige una vez) entrando a la página correspondiente.
- Tratá de escribir enseguida, incluso la consigna del final, así después tenés más tiempo para revisar antes de enviar a corrección.
Se pueden construir textos a partir de preguntas. En más de una ocasión, incluso, se construyen para contestar preguntas. También puede ser el personaje y su «sabiduría» quien conteste esa pregunta que el autor se hace a sí mismo, como pasará en este caso.
Pensar en una pregunta. Puede ser profunda, disparatada, técnica. Ejemplos:
¿Por qué vivo? ¿Si las cucarachas tuvieran diez patas, serían bombones de carrera? ¿Cuál chip conviene, el Pentium i7 o el AMD Turion?
Vos vas a tener una mucho mejor. A pensar se ha dicho. Escribila cuando la tengas.
Elegir uno de estos personajes. Ponerle nombre, edad, rol y algún rasgo de personalidad distintivo.
Escribir una breve introducción que narre la circunstancia en que el personaje llega a hacerse esa pregunta y llegue hasta el momento en que la formula.
¿Qué respuesta se daría a sí misma/o?
Elegir otros dos personajes y escribir qué respuesta le daría cada uno a esa misma pregunta.
Al personaje con la respuesta más opuesta/diversa/interesante, como antes, ponerle nombre, edad, rol y algún rasgo de personalidad distintivo.
Pensar un cuento que incluya la introducción e incluya a dos personajes, al menos, interactuando entre sí con sus respuestas que, en cierta manera, reflejan su postura ante la vida.
¿Listo, ?
Con el borrador obtenido, ¡a escribir el cuento! Acordate siempre de estas estrategias creativas RE-RE-RE:
- REpasar: Mejorar el borrador surgido de la consigna, ya sea en su forma: ortografía, sintaxis; como en su contenido: agregado/quitado de fragmentos (párrafos, oraciones, palabras).
- REciclar: Usar fragmentos del borrador para escribir uno nuevo que tenga alguna relación con el anterior.
- REscribir: Hacer un nuevo borrador que quizás no se relacione en nada con el anterior.
EXTENSIÓN MÁXIMA DEL TEXTO: Sugerimos 1.000 palabras ó 1½ página A4 escrita en Arial 11 con interlineado sencillo. Si te pasás, dividilo en partes al momento de enviarlo a corregir. El sistema te irá guiando.
Esperamos tu mejor cuento, .